viernes, 17 de abril de 2020

PROF. VICTOR 3RO. ESPAÑOL VESP.


ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 127
ADOLFO LÓPEZ MATEOS
ACTIVIDADES PARA TERCER GRADO GRUPOS A, B, C, D, E,
TURNO VESPERTINO
ASIGNATURA: ESPAÑOL
PROFESOR VÍCTOR MANUEL MENDOZA DE LA CRUZ

INSTRUCCIONES: Los alumnos deberán leer cada texto y resolver las actividades correspondientes:
Se entregarán sólo los cuestionarios resueltos. Quien no disponga de los dispositivos necesarios podrá hacer las actividades en su cuaderno y entregarlas en fotos.
Cada trabajo deberá contener una portada en la que se especifique nombre del alumno, grado, grupo y turno.




EL MUDITO ALEGRE
AGUIRRE, J
Tardaron mucho en darse cuenta de que Damiancillo era mudo. Cuando sus padres se enteraron, lo comunicaron a los demás once hermanos, y luego a los demás ciento catorce vecinos, con lo que todos en el pueblo se pusieron muy tristes. Un día se dieron cuenta de que Damiancillo hablaba por señas, y corriendo lo comunicaron a los demás once hermanos, y luego a los demás ciento catorce vecinos, con- lo que todos en el pueblo se llenaron de sorpresa y alegría. Continuamente la casa estaba llena de personas que trataban de entender los gestos de Damiancillo, tan risueño siempre, tan locuaz(1) de manos y de miradas. Poco a poco, los padres y los once hermanos aprendieron a entenderse con el pequeño por señas; en seguida pasaron a entenderse por señas también entre ellos, y llegó un momento en que no cruzaban una palabra, sino gestos tan sólo. Mientras tanto, los vecinos, de ir y venir a la casa, pero, sobre todo, de ver al padre y a los once hermanos, habían aprendido aquella forma de hablar, y no utilizaban otra cuando estaban con ellos. Hasta que dejaron todos, todos, de usar palabras, en cuanto Damiancillo comenzó a salir a la calle y a correr por el campo. En las eras, en el paseo de los álamos, en el fregadero(2), en la plaza, en la misma iglesia, sólo por señas se comunicaban las gentes de aquel bendito lugar. Una mañana, por el sendero pino(3) y pedregoso, sudando bajo el peso del sol y del saco abultado, llegó un cartero nuevo. Le sorprendió encontrarse con un pueblo de todos mudos, y preguntó la razón de algo tan chocante. Se lo explicaron, y su asombro fue mayor aún al saber las razones. Dijo que quería conocer a Damiancillo, pero el niño estaba en las eras, corriendo y jugando, como siempre, de un lado para otro. Entonces el cartero nuevo se encaramó por las piedras musgosas de la fuente, y puesto en pie comenzó a tocar la trompeta para congregar al pueblo entero. Cuando todos estuvieron en su torno, dijo, con voz alta y clara: —Yo no soy, amigos, el cartero nuevo que suponíais, sino el ángel que el Señor envía con sus recados más importantes. Me llamó el Señor y me dijo: “Hay un pueblo en el que todos están llenos de caridad. Ve, comprueba si es cierto, y, si lo es, diles que Yo me complazco en ello y los bendigo.” Por eso estoy aquí, con vosotros. Todavía el Señor me hizo otro encargo: “Para mostrarles cómo mi corazón se conmueve con su bondad, diles también que les concedo la gracia que, por boca de su buen alcalde, quieran pedirme.” Se adelantó el buen alcalde, gordo y meditabundo(4). Era persona que pensaba mucho las cosas antes de decirlas, y pasó un rato en rascarse la frente, palmearse la faja, fruncir las cejas y cepillarse a manotazos la barba, sin decir esta boca es mía(5). Pero, eso sí, cuando se decidió, fueron sus razones de gran peso: — Señor Ángel de Dios, si una gracia hemos de pediros, es que la próxima vez que nos transmitáis un recado no lo hagáis de palabra, sino por señas. Anda por ahí Damiancillo, ya sabéis, y podría ponerse triste oyéndoos... ¡Habláis tan bien, tan seguido! Y esto lo dijo, el buen alcalde, por señas.



ACTIVIDAD 1

Instruciones: relaciona las columna anotando en los paréntesis la letra correspondiente:
1.. (   )Locuaz                                                     a) Frase figurada y familiar para significar que una persona se calla, que permanece en silencio, en lugar de hablar
2,. (    ) Fregadero                                           b) Que cavila o reflexiona en silencio
3.- (    )Sendero pino                                      c) Camino con mucha pendiente
4.- (    ) Meditabundo                                    d) Lugar público donde las mujeres lavaban la ropa y fregaban los cacharros de la cocina, etc
5.- (     ) Sin decir esta boca es mía            e) Que habla mucho.

Actividades sobre el texto
1.       Lee el texto atentamente. Subraya las palabras y expresiones que no entiendas.
 2. Haz un resumen del texto que no tenga más de 6-8 líneas.
3. ¿De qué modo se comunicaban los vecinos del pueblo antes y después de que Damiancillo naciera?
4. Enumera otros medios que las personas pueden usar para comunicarse.
5. ¿Qué quiere decir que los vecinos del pueblo de Damiancillo vivían en sociedad?
6. ¿Hay comunicación en este texto? Indica quién habla, a quién, qué dice y cómo lo dice.
7. ¿Pueden comunicarse los animales? Relaciona la comunicación humana con la animal ¿Son iguales? Di en qué se parecen y en qué se diferencian



Sólido, líquido, gaseoso

Todas las sustancias comunes se encuentran en alguno de esos tres estados: sólido, como un trozo de madera, un cubito de hielo o una piedra; líquido, como el agua y el alcohol; y gaseoso, como el aire (que es principalmente una mezcla de dos gases, oxígeno y nitrógeno), el gas que usamos para cocinar y el anhídrido carbónico (que le da las burbujas a las bebidas gaseosas).
Las sustancias puras pueden pasar de un estado al otro, según la temperatura. Si ponemos unos cubos de hielo (agua sólida) en una olla y los calentamos, se funden (pasan a agua líquida) y, finalmente, el agua hierve y se evapora (pasa a vapor de agua, un gas). Si ponemos una cuchara fría sobre el vapor de agua, esta condensará nuevamente a agua líquida.
Algunas sustancias pueden pasar directamente del sólido al gas, sin pasar directamente del sólido al gas, sin pasar por el líquido, a esto se le llama sublimación. Para ver ese fenómeno, hagamos el siguiente experimento.
Primero colocamos en un frasco de vidrio una bolita de naftalina (la que se usa para combatir las polillas), posteriormente tapamos el frasco y lo calentamos en una ollita con un poco de agua, lo que se conoce como baño maría; en seguida, y cuando el agua esté suficientemente caliente (unos 80ºC), ponemos un paño humedecido con agua para enfriar la parte superior del frasco, manteniendo así durante 5 o 10 minutos. Veremos que en la parte fría del frasco se habrán formado cristalitos brillantes de naftalina, como pequeñas hojitas. Con lo anterior observamos la formación de cristales. Pero ahora no estarán formados por átomos con cargas positivas y negativas (iones) de forma esférica, como pequeñas bolitas. Los cristales de naftalina (naftaleno para los químicos) están formados por moléculas como la que se ve en la figura f.1, que son, en este caso, una agrupación de átomos de carbono (color verde en la figura) formando un doble anillo, con átomos de hidrógeno (color amarillo) unidos a algunos carbonos.
Cuando calentamos la bolita de naftalina, muchas de estas moléculas salen volando y forman un gas, que se mezcla con el aire del frasco, pero en cuanto tienen la oportunidad y encuentran una pared más fría en el frasco, esas moléculas se unen nuevamente entre sí para formar la naftalina sólida, sin pasar por el líquido.
Los gases comunes también pueden convertirse en líquidos. Si el aire común se comprime y enfría lo suficiente -a unos 200 grados bajo cero- pasa al estado líquido. En la industria se hace eso para luego separar el oxígeno del nitrógeno y, a continuación, cada uno de esos componentes, otra vez como gases a temperatura ambiente, se envasa en cilindros de acero, como es el caso del oxígeno que se utiliza en los hospitales.

Recuperado el 22 de marzo de2011, de http://labquimica.wordpress.com/2008/08/31/experimentos-de-quimica/





ACTIVIDAD 2

1. (     ) ¿En qué párrafo se mencionan ejemplos del tema expresado en el título?
A) En el párrafo 1.
B) En el párrafo 2.
C) En el párrafo 3.
2. (    ) En el párrafo 2, ¿cuál es la idea central?
A) La ejemplificación de los tres estados de la materia.
B) La ejemplificación de los cambios de estado de la materia.
C) La ejemplificación de la sublimación.
3. (    ) ¿Qué propósito tiene el experimento que se plantea en el texto?
A) Conocer lo que sucede cuando aplicamos calor a la naftalina.
B) Conocer el fenómeno de la sublimación.
C) Observar la formación de cristales de naftalina.
4. (   ) ¿Qué tipo de texto se puede elaborar para hacer un recuento claro y completo de la realización de un experimento?
A) Un informe del experimento.
B) Un folleto del experimento.
C) Un resumen del experimento.
5. (     ) ¿Cuál de las siguientes situaciones del experimento se representa con la figura 1 (f.1)?
A) El fenómeno de la sublimación.
B) La formación de átomos con cargas positivas y negativas.
C) Las moléculas que conforman los cristales de naftalina

6.(     )  Observa el siguiente esquema y elige la opción que ejemplifique el fenómeno de la sublimación.
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4





La Metamorfosis
Franz Kafka (Fragmento)

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo.
 Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto.
–¿Qué me ha ocurrido?
 No estaba soñando. Su habitación, una habitación normal, aunque muy pequeña, tenía el aspecto habitual. Sobre la mesa había desparramado un muestrario de paños –Samsa era viajante de comercio–, y de la pared colgaba una estampa recientemente recortada de una revista ilustrada y puesta en un marco dorado. La estampa mostraba a una mujer tocada con un gorro de pieles, envuelta en una estola también de pieles, y que, muy erguida, esgrimía un amplio manguito, asimismo de piel, que ocultaba todo su antebrazo.
Gregorio miró hacia la ventana; estaba nublado, y sobre el cinc del alféizar repiqueteaban las gotas de lluvia, lo que le hizo sentir una gran melancolía.
 –Bueno –pensó–, ¿y si siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas estas locuras?
 Pero no era posible, pues Gregorio tenía la costumbre de dormir sobre el lado derecho, y su actual estado no le permitía adoptar tal postura. Por más que se esforzara volvía a quedar de espaldas. Intentó en vano esta operación numerosas veces; cerró los ojos para no tener que ver aquella confusa agitación de patas, que no cesó hasta que notó en el costado un dolor leve y punzante, un dolor jamás sentido hasta entonces.
–¡Qué cansada es la profesión que he elegido! –se dijo–. Siempre de viaje. Las preocupaciones son mucho mayores cuando se trabaja fuera, por no hablar de las molestias propias de los viajes: estar pendiente de los enlaces de los trenes; la comida mala, irregular; relaciones que cambian constantemente, que nunca llegan a ser verdaderamente cordiales, y en las que no tienen cabida los sentimientos. 
–¡Al diablo con todo! Sintió en el vientre una ligera picazón. Lentamente, se estiró sobre la espalda en dirección a la cabecera de la cama, para poder alzar mejor la cabeza. Vio que el sitio que le picaba estaba cubierto de extraños puntitos blancos. Intentó rascarse con una pata, pero tuvo que retirarla inmediatamente, pues el roce le producía escalofríos.





 ACTIVIDAD 3

1. (     ) De forma general, ¿sobre qué trata el texto?
 A) Sobre un hombre que sueña que se ha convertido en insecto.
B) Sobre un hombre que se ha convertido en insecto.
C) Sobre un hombre que detesta su profesión.

2. (   ) Según el texto, ¿por qué Gregorio se sintió melancólico? 
 A) Porque no podía dormir como estaba acostumbrado.
B) Porque estaba lloviendo. 
C) Porque no le gustaba su trabajo.

3. (   ) ¿Qué opción podría sustituir, de mejor forma, al título de este texto?
 A) La transformación. B) La alteración.  C) La evolución.

4. (    ) En el último párrafo, la palabra picazón puede ser sustituida por:
 A) molestia.                      B) dolor.                              C) comezón.

5. (   ) Por sus características, el texto que se presenta a continuación corresponde a:

La metamorfosis es un relato de Franz Kafka, publicado en 1915, que narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia, a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante.  (http://es.wikipedia.org/wiki/La_metamorfosis)

A) una sinopsis.                                B) una reseña.                                  C) un comentario.


6. (     ) ¿En qué párrafo se menciona una descripción del ambiente en el que se desarrolla el relato?
 A) En el párrafo 1.                          B) En el párrafo 4.                           C) En el párrafo 7.


7. (    ) Lee la ficha bibliográfica que corresponde al libro La metamorfosis y elige el dato que hace falta para completarla.
 Kafka, Franz. La metamorfosis, Argentina, 2007, 290pp.

A) Lugar de publicación. B) Año de la edición. C) Nombre de la editorial.  







[Poema 5]
Pablo Neruda


Para que tú me oigas
 mis palabras se adelgazan a veces
 como las huellas de las gaviotas en las playas.
 Collar, cascabel ebrio para
tus manos suaves como las uvas.
  Y las miro lejanas mis palabras. 
Más que mías son tuyas. 
Van trepando en mi viejo dolor como las hiedras. 
Ellas trepan así por las paredes húmedas. 
Eres tú la culpable de este juego sangriento.
 Ellas están huyendo de mi guarida oscura. 
Todo lo llenas tú, todo lo llenas. 
Antes que tú poblaron la soledad que ocupas,
 y están acostumbradas más que tú a mi tristeza.
 Ahora quiero que digan lo que quiero decirte
 para que tú las oigas como quiero que me oigas. 
El viento de la angustia aún las suele arrastrar.
  Huracanes de sueños aún a veces las tumban.
 Escuchas otras voces en mi voz dolorida.
 Llanto de viejas bocas, sangre de viejas súplicas.
 Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.
 Sígueme, compañera, en esa ola de angustia. 
Pero se van tiñendo con tu amor mis palabras. 
Todo lo ocupas tú, todo lo ocupas. 
Voy haciendo de todas un collar infinito 
para tus blancas manos, suaves como las uvas.


Recuperado  el 16 de marzo de 2011, de http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/20poemas.html


ACTIVIDAD 4

1.(    )  De acuerdo con el l contenido, ¿cuál sería el título más adecuado para este poema?

A) Voces y palabras.                       B) La dueña de mis palabras.     C) Palabras de amor.

2.(   )  ¿Cuál de las siguientes frases corresponde a una comparación?
 A) Tus manos suaves como las uvas.      B) Eres tú la culpable de este juego sangriento.
 C) Todo lo llenas tú, todo lo llenas.
 3. (    )  Indica el adverbio de comparación que se encuentra en la estrofa 2.
 A) Para.                                              B) Como.                                                                                           C) Tus.
 4. (    ) ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia a una prosopopeya?
 A) Voz dolorida. B) Sangre de viejas suplicas. C) Blancas manos.
 5. (    ) ¿A qué se refiere el autor con su “guarida oscura”?
 A) A su corazón. B) A su garganta. C) A su angustia. 
 6. (    ) ¿En cuál de las siguientes frases se percibe un tono de súplica?
 A) Más que mías son tuyas.                                                       B) Ámame compañera. No me abandones. 
C) Ahora quiero que digan lo que quiero decirte.

 7. (   ) Es una palabra o grupo de palabras que se apartan del lenguaje literal para dar énfasis a un sentimiento o a una idea.
 A) Figuras poéticas. B) Figuras estilísticas. C) Figuras retóricas.
 8. (    ) ¿A qué hace referencia el verso “Más que mías son tuyas”?
   A las manos suaves de la mujer amada.                             B) A las palabras del autor.
C) A las gaviotas que están en la playa






A continuación, te presentamos una biografía.
La palabra biografía se  proviene del griego bios: vida y grafía: descripción
Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695)

Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez, ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una alabanza para la fiesta de Corpus. En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre envió a Sor Juana a la capital a vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de Mata. Ahí Sor Juana Inés estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller Martín de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que se demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que contienen versos latinos. Sor Juana cuenta en su “Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruz", que leía y estudiaba mucho; era tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello para poner como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba.  Sor Juana leyó mucho durante toda su vida, tanto autores clásicos romanos y griegos, como españoles. En 1664, Sor Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura. El virrey, admirado, hizo reunir a cuarenta letrados de todas facultades para someterla a un examen sin igual, del cual, por supuesto, salió triunfante, dejando admirados a los sabios por haber contestado con sabiduría toda pregunta, argumento y réplica que éstos le hicieran. Cansada de la vida cortesana, Sor Juana entra al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667, el cual abandona tres meses después, por la severidad y el rigor de la orden. Después ingresó a la Orden de las Jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde profesó el 24 de febrero de 1669. Sor Juana realizó oficios de contadora y archivista; se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su celda -que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición, y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música y pintura, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas. El primer libro publicado por Sor Juana Inés de la Cruz fue “Inundación Castálida”, que reunió una buena parte de su obra poética, y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva España.  Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de Santa Paula.

Recuperado  el 7 de marzo de 2011, de http://www.mexicodesconocido.com.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-1648-16951.htm 

 ACTIVIDAD 5
1. (    ) De forma general, el texto trata sobre:

A) la historia de vida de Sor Juana.                          B) las decisiones de Sor Juana.
C) la familia de Sor Juana.  
2. (    ) La biografía de Sor Juana es un texto escrito cronológicamente porque:
A) narra su vida de forma ordenada y por fecha.
B) señala la fecha de su nacimiento y la de su muerte.
C) da cuenta de su vida y obra.

3. (    ) La idea central del párrafo 2 hace referencia a:
A) la personalidad de Sor Juana durante su infancia.
 B) el cambio de residencia de Sor Juana.
C) las inquietudes y destrezas intelectuales de Sor Juana.

4. (     ) De forma general, la biografía de Sor Juana relata la vida de:
A) una religiosa intelectualmente destacada.
B) una científica extremadamente estudiosa.
C) una escritora mundialmente conocida.

5. (    ) De acuerdo al texto, ¿cuál opción no corresponde a las disciplinas en las que Sor Juana tenía amplios conocimientos?
A) Filosofía                                         B) Contaduría.                  C) Astronomía.

6. (    ) Sor Juana murió a causa de la epidemia que azotó al convento de:

A) Santa Paula.                 B) San Jerónimo.                             C) San Ignacio.

7. (    ) El primer libro publicado por Sor Juana fue “Inundación Castálida”. En él se recopila gran parte de sus:
A) cuentos.                         B) poemas.                        C) investigaciones.

8. (    ) Dentro de su celda, Sor Juana poseía libros y objetos preciados. Descarta de la lista la opción que no esté acorde con las pertenencias que la religiosa guardaba.

A) Instrumentos musicales.                        B) libros.                                             C) Joyas.

9. (    ) ¿Cuál de las siguientes opciones no representa una característica de la biografía?
A) Marca una sucesión de eventos en forma ordenada.
B) Para su redacción se utiliza un estilo narrativo.
C) Se escribe en primera persona.
10,. (   ) Cuando se menciona la vida cortesana se hace referencia a:
A)      Las cortes
B)      Los conventos
C)      Los laboratorios



El siguiente texto es una autobiografía. En la palabra autobiografía el prefijo auto, significa por si mismo

Autobiografía de Mario Molina (Fragmento)

Nací en la Ciudad de México el 19 de marzo de 1943. Mis padres fueron Roberto Molina Pasquel y Leonor Henríquez de Molina. Mi padre fue un abogado; tenía un despacho particular, pero también  era maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En sus últimos años representó a México como embajador en Etiopía, Australia y Filipinas.

Fui a la primaria y la secundaria en la Ciudad de México. Antes de entrar a la secundaria ya me fascinaba la ciencia. Aun recuerdo mi emoción cuando vi por primera vez paramecios y amibas a través de un microscopio de juguete más bien primitivo. Convertí entonces en laboratorio un baño de la casa que apenas usábamos, y pasé largas horas ahí entreteniéndome con juegos de química. Con la ayuda de una tía, Esther Molina, que es química, seguí realizando experimentos más desafiantes en la línea de aquellos realizados por estudiantes de química de los primeros años de universidad. 

Apegados a la tradición familiar de enviar los padres a sus niños a estudiar al extranjero por un par de años, y conscientes de mi interés en la química, fui enviado a una escuela en Suiza cuando tenía 11 años, bajo la convicción de que el aprendizaje del alemán era importante para un posible químico. Yo estaba muy entusiasmado de vivir en Europa, pero me desilusionó que a mis nuevos compañeros no les interesara la ciencia más que a mis amigos de México. 

Para entonces ya había tomado la decisión de ser investigador en química; antes, había contemplado seriamente la posibilidad de dedicarme a la música (solía tocar el violín por ese entonces). En 1960 comencé los estudios de ingeniería química en la UNAM, toda vez que este camino, que ofrecía materias de matemáticas a las que no se tenía acceso en la carrera de química, era el más corto para llegar a ser un físico-químico. 

Luego de terminar la carrera en México, decidí cursar los estudios de posgrado en físico-química. Esto no era fácil: si bien mi preparación en ingeniería química era buena, adolecía por el lado de las matemáticas y la física, así como en diversas áreas de físico-química básica —materias como mecánica cuántica eran totalmente ajenas a mí por aquel entonces. 

En un principio me trasladé a Alemania e ingresé a la Universidad de Friburgo. Luego de dedicar cerca de dos años a la investigación en cinética de polimerizaciones, caí en cuenta de que quería dedicar más tiempo al estudio de algunas materias básicas a fin de ampliar mis fundamentos y explorar otras áreas de la investigación. Así, decidí solicitar mi ingreso a algún posgrado en Estados Unidos. Mientras ponderaba mis planes futuros, pasé varios meses en París, donde pude estudiar matemáticas por mi cuenta y donde pasé ratos maravillosos en charlas sobre todo tipo de temas — desde la política hasta la filosofía y las artes— con muchos buenos amigos. Posteriormente regresé a México como Profesor Asistente de la UNAM, y creé ahí el primer posgrado en ingeniería química de México. 

Finalmente, en 1968 me trasladé a la Universidad de California en Berkeley para realizar mis estudios de posgrado en físico-química.

Recuperado el 17 de marzo de 2011, de              
  http://www.nobel.unam.mx/molina/autobio.html (fragmento).

ACTIVIDAD 6

1. (   ) ¿Cuál de las siguientes opciones distingue a una autobiografía de una biografía?
 A) La autobiografía es un género narrativo que presenta la historia de vida de una persona.
B) La autobiografía es la narración de la vida de una persona escrita por ella misma.
C) La autobiografía se escribe en prosa y en tercera persona.

2. (   ) Los elementos estructurales de la autobiografía son:
A) Presentación, desarrollo y cierre.        B) Introducción, desarrollo y conclusión.
C) Frase inicial, texto y desenlace.

3. ¿Cuál opción indica los párrafos de desarrollo de la autobiografía?
 A) (   ) Párrafos 1, 3, 4, 5, 7.                        B) Párrafos 2, 3, 4, 5, 6, 7.            C) Párrafos 2, 3, 4, 5 , 6.

4. (    ) La autobiografía está escrita en: 
A) primera persona.       B) segunda persona.                                      C) tercera persona.
5. (   ) De forma general, la autobiografía de Mario Molina relata la vida de:
 A) un ingeniero químico egresado de la UNAM.
B) un ingeniero químico con una preparación profesional sobresaliente.
C) el creador del primer posgrado en ingeniería química de México.

6. (     ) El texto subrayado en la autobiografía de Mario Molina corresponde a:
 A) un recuerdo agradable en la vida del autor.
B) una experiencia significativa en la vida del autor.
C) un ejemplo de las actividades y pasatiempos del autor.

7. (    ) ¿Qué significa el prefijo auto de la palabra autobiografía?

A) Por voluntad propia.                                B) Por sí mismo.                               C) De forma automática.


Mascar chicle, un riesgo para los mexicanos

Mascar chicle se ha convertido en un riesgo para la salud de los mexicanos, debido a que en lugar de favorecer a las personas, las daña, porque causa caries, placa dentobacteriana, agruras, y podría desarrollar una úlcera gástrica o diarrea crónica en casos severos, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con cifras del IMSS, el 80% de la población en nuestro país tiene caries por mascar esta golosina. Por otra parte, este instituto informó que anualmente cada mexicano consume un kilo 200 gramos en promedio de chicle. 
Estas cifras nos colocan como el segundo país más consumidor de chicle en el mundo, por esto, el IMSS recomendó a la población dejar este mal hábito, que además provoca daños a nivel dental y mandibular e influye, en ciertos casos, en el desarrollo de úlcera gástrica, una complicación más severa. 
El instituto a cargo de Daniel Karam precisó que sólo es un mito que mascar chicle quita el hambre, por ello, la mayoría de la gente lo consume, sin embargo, al iniciar el proceso de masticación, comienza la digestión y se tiene sensación de saciedad, pero como los ácidos del estómago trabajan sin alimento, el riesgo es que la persona presente un cuadro de úlcera gástrica por mascar chicle durante horas, advirtió el doctor Abel Quiroz Álvarez, estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 3 del IMSS. 
El estomatólogo del Seguro Social se refirió a la creencia popular de que mascar chicle ayuda a combatir el estrés. En cierta medida, estimó, hay algo de verdad, porque la persona tiene una actividad y el simple hecho de estar masticando le reduce el grado de ansiedad o estrés. Agregó que el mascar chicle, incide en la proliferación de caries, porque está endulzado con azúcar, aspartame, sorbitol (edulcorante que se usa en chicles “sin azúcar”) o fenilalanina, que además favorecen la proliferación de más placa bacteriana porque hay mayor presencia de bacterias en la boca, aunado a que la gente no tiene el hábito de cepillarse regularmente los dientes. 

Recuperado el 27 de marzo de 2011, de http://www.eluniversal.com.mx/notas/680993.html 
ACTIVIDAD 7
1. (     ) De acuerdo a los datos que presenta el texto, ¿qué porcentaje de la población no padece caries por efectos del chicle?

A) 80%                                 B) 20%                                 C) 100%

2. (    ) ¿Qué institución respalda la información proporcionada en la nota?

A) El Instituto Mexicano de Gastroenterología.
B) El Instituto Mexicano del Seguro Social.
 C) El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

3. (    ) Elige la opción que haga referencia a un mito respecto al chicle.

A) Combate el mal aliento.                          B) Quita el hambre.        C) Aumenta el estrés.

4. (    ) El promedio anual de consumo de chicle por mexicano es de: 
A) 1.2 kilogramos B) 2.1 kilogramos. C) 1.1 kilogramos.

5. (     )En el párrafo 1, la palabra mascar puede sustituirse por:

A) comer. B) masticar. C) engullir.

6. (    ) La palabra proliferación, presente en el párrafo 5, hace referencia a:
A) la disminución de la caries.  B) la abundancia de caries. C) la propagación de la caries.

7. (    ) Según el texto, Daniel Karam es:

A) estomatólogo del Seguro Social. B) directivo del IMSS. C) estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar número 3 del IMSS.

8. (    )Mascar chicle durante tiempos prolongados puede tener como consecuencia el desarrollo de:
A) cáncer.                           B) diabetes.                                       C) úlcera gástrica.

9.(     )  Las consecuencias de mascar chicle se potencializan a causa de:
A) la falta del hábito de cepillarse los dientes.
B) el consumo de alimentos endulzados con azúcar, aspartame, sorbitol o fenilalanina.
C) la presencia de bacterias en la boca.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario